Actos de discriminación contra población LGBTIQ+ restringen sus derechos civiles, detallan investigaciones sobre el tema.

Loading

Confirmando lo que señaló la Segunda Encuesta Nacional de Derechos Humanos realizada por el INEI (2019) en la que el 71% señaló que perciben a la población LGBTIQ+ como el grupo más discriminado en el Perú, investigaciones académicas realizadas entre 2016 y 2021 y compiladas por el Consorcio de investigación Económica y Social (CIES) señalan que las vulneraciones que afectan a quienes integran esta colectividad les están restando el ejercicio de sus derechos civiles.

La discriminación, un trato diferenciado contra la población LGBTIQ+, se expresa, según este trabajo, a través de cinco vulneraciones específicas: la violencia por orientación sexual o identidad de género, desigualdad y desventaja de familias homoparentales y no reconocimiento del matrimonio igualitario, bullying escolar, violencia y discriminación a quienes sufren VIH y no acceden a la salud y movilidad humana. Este último se refiere a quienes tienen que emigrar del país para acceder a sus derechos.

El documento “Derechos civiles y discriminación” – Balance de Investigaciones 2016-2021 y Agenda de Investigación 2021-2026 fue trabajado por Renata Bregaglio, Renato Constantino, Teresa Arce y Kerli Solari de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y puede leerse en este enlace: https://bit.ly/3JCshYY

Este trabajo será presentado en eventos públicos regionales en Piura, Cusco y Lima durante agosto y setiembre, con la presencia de sus autores. El primero de estos eventos se realizará el próximo 19 de agosto en Piura, en un acto coorganizado por CIES y la Universidad Nacional de Piura.

En forma paralela, considerando que los medios de comunicación pueden tener un efecto específico en los actos y conductas discriminatorios se realizarán también talleres de Abordaje periodístico sobre la población LGBTIQ+ en las tres regiones mencionadas.

Redes sociales y cambio social.

CIES presentará también en las mismas regiones la investigación “Redes sociales y cambio social: Aproximación crítica a dos campañas de concientización sobre la discriminación y la violencia”, que analiza el impacto en las redes sociales de campañas digitales de concientización sobre discriminación y violencia contra la población LGBTIQ+. El análisis fue realizado por Peter Busse, Lucila Rozas y Diego García, investigadores de la Universidad de Lima. Puede accederse a esta investigación ingresando a: https://bit.ly/3bIVW6k

Las recientes y continuas denuncias sobre actos de discriminación que sufren quienes integran esta colectividad, y su respuesta a las mismas, ponen en evidencia la necesidad de investigar y analizar más el impacto sobre las vidas y derechos civiles de esta población.

Compartir