Antiguos aliados de EE. UU. dan la bienvenida a Biden.

Loading

El presidente electo estadounidense, Joe Biden, describió como “obsequiosa y enérgica” la bienvenida que ha recibido de los aliados tradicionales del país en Europa y Canadá, y pronosticó que Estados Unidos será “respetado” de nuevo.

Biden describe así el contenido de las conversaciones telefónicas que ha mantenido hasta ahora con líderes de seis países del mundo, tras apuntar que aún tiene muchas llamadas por contestar a otros dirigentes.

En concreto, Biden conversó con la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Boris Johnson, y su homólogo irlandés, Micheál Martin.

El primer líder de otro país que habló con Biden para felicitarlo por su victoria fue el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con quien conversó este lunes; y el presidente electo aseguró que había hablado con un sexto dirigente, sin identificarlo.

El hecho de que los primeros contactos se concentran en Europa y Canadá es una señal de la importancia que Biden concede a la reconstrucción de la relación con esos aliados tradicionales de Estados Unidos, con los que los lazos se han debilitado bajo la presidencia de Trump.

El número de países que todavía no han reconocido al aspirante demócrata Joe Biden se ha ido reduciendo, pero incluye aún a las dos principales potencias de Latinoamérica, México y Brasil, además de Rusia y China.

Otros líderes de naciones que han mantenido una buena relación con el republicano Donald Trump,como el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, han decidido felicitar también a Biden tras un silencio inicial.

Compartir