El Congreso aprobó los proyectos de ley de Presupuesto Público, Equilibrio Financiero y Endeudamiento del sector público para el año fiscal del 2021, un día antes del vencimiento del plazo.
Votadas por separado, la ley de Presupuesto fue aprobada por 104 votos a favor, 13 en contra y ocho abstenciones; de Endeudamiento Público, por 103 votos a favor, 13 en contra y ocho abstenciones; en tanto que Equilibrio Financiero recibió el respaldo de 99 congresistas, 14 votaron en contra y nueve se abstuvieron.
El Presupuesto Público para el Año Fiscal 2021 asciende a 183,000 millones de soles, con un crecimiento de 3.2% con relación al del 2020, y priorizará los sectores de salud y educación.
Conformidad:
Al término del debate, y momentos antes de la votación, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, expresó de manera virtual su conformidad con la propuesta elaborada por la Comisión de Presupuesto del Congreso, y agradeció a los legisladores por su respaldo.
Señaló que a pesar de que varios de los proyectos planteados por los legisladores quedaron fuera de la propuesta, estos han sabido comprender que estamos en una situación económica difícil del país, en la que se deben priorizar algunos sectores y dejar de lado otros.
En esa línea, destacó que las leyes aprobadas es el resultado de un trabajo en conjunto entre el Congreso y el Ejecutivo, un trabajo de diálogo e intercambio entre ambos poderes, “y aunque evidentemente resulta insuficiente para enfrentar las grandes brechas que existen en nuestro país, estamos ante un presupuesto realista”.
Incremento:
En términos de cifras, la jefa del Gabinete Ministerial informó que en la ley del próximo año el presupuesto de los gobiernos locales y regionales se ha incrementado en más de 2,800 millones respecto a este año y supera los 55,608 millones de soles.
Asimismo, valoró que para el próximo año se han previsto recursos por 3,268 millones de soles para continuar con las estrategias de Arranca Perú, de los cuales el 60% están asignados a gobiernos regionales y locales, y que debe generar alrededor de 500,000 empleos.
Cifra:
220 mil millones de dólares suma el PBI del Perú, informó el ministro Waldo Mendoza.