APUESTAN POR DEFENSAS RIBEREÑAS CON ENROCADO.

Loading

“Niego tajantemente las versiones del alcalde Juan José Díaz cuando se refiere a que el gobernador ha renunciado irresponsablemente a ejecutar la obra en la parte de Cura Mori y que ha sido cedida a la Municipalidad de Piura por parte de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). Se ha conversado con el ARCC, con el colectivo de Cura Mori, Catacaos, los alcaldes y se les ha dado a conocer la postura del gobernador y de los técnicos del PECHP de apostar por el enrocado en la marguen izquierda”, enfatizó Cunia Chinguel.

De esta manera salió al frente, el presidente del directorio del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP), Manuel Cunia Chinguel, para descartar las versiones de que el gobierno regional renunció a la ejecución de las defensas del río en la zona del Bajo Piura y ratificó la posición del gobernador Servando García Correa de realizar trabajos bien hechos con enrocado descartando el uso de geobolsas que no ofrecerán garantía ni seguridad.

Asimismo, mostró el acta de reunión con fecha 21 de junio, que a solicitud del gobernador y los técnicos del PECHP, se entrevistaron con representantes del ARCC, alcaldes del Bajo Piura y miembros del Colectivo para identificar los puntos de peligro ante un inminente desborde del río, “ello demuestra las coordinaciones con la ARCC  y por ende en ningún momento hemos eludido a ejecutar una obra de gran envergadura”, dijo.

El gerente general del PECHP, Manuel Barreno Rodrigo, explicó que como técnicos apuestan por un enrocado con una duración de 30 a 50 años, diferente a las geobolsas que su tiempo útil será de aproximadamente 10 años, se exponen a que se rompan y su material suelto se deslice al río sin proteger las viviendas y áreas de cultivos.

Por su parte, el dirigente del Colectivo Inundación Nunca Más, José Gallo Sánchez, respaldó la posición del Gobierno Regional e invocó a la ARCC a materializar su decisión a través de una resolución  y que se diga que las geobolsas no van más y que se ejecutará la obra con enrocado.

“El Proyecto Chira Piura es el mayor operador de la infraestructura del río y creemos que son conocedores del tema, hay que recordarle al alcalde provincial que no se trata solo de buena voluntad sino de ser razonables. Exigimos a Nelson Chui de la ARCC que inmediatamente se le retire mediante documento la Unidad Ejecutora a la Municipalidad de Piura, que asuma el Gobierno Regional y se la delegue al Chira Piura”, aseveró Gallo.

El dirigente también dijo que el paro de este 16 de setiembre en contra del uso de geobolsas continúa organizándose porque hasta el momento no tenemos documento que garantice que lo dicho por Nelson Chui se cumpla.

El director de Estudios del PECHP, Juan Vílchez, sugirió que la protección de las defensas es una unidad, por tanto debe protegerse todo el dique a lo largo de 30.4 kilómetros, no solo los puntos más vulnerables.

Compartir