La Contraloría General alertó al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) sobre riesgos de accidentes eléctricos y la falta de mantenimiento de la infraestructura y bienes en el “Sistema de Telecabinas de Kuélap” (Amazonas), que evidencian que el Supervisor del proyecto no está cumpliendo a cabalidad con sus labores de supervisión de la ejecución de las obligaciones del Concesionario establecidas en el Contrato de Concesión. Adicionalmente, el mantenimiento de la vía de acceso al Sistema se encuentra suspendido desde el 2018, a pesar de la retribución económica que percibe el Concesionario. Estas situaciones van en detrimento de la seguridad de las personas que laboran en el lugar, y de la salud y servicio que se brinda a los usuarios.
Como se conoce, el mencionado proyecto es una Asociación Público Privada (APP) ejecutada bajo la modalidad de concesión, con una inversión referencial de US$ 21 113 965, cuyo contrato por el plazo de 20 años fue suscrito por el Mincetur como concedente el año 2014. Comprende la Estación de Embarque (ubicado en el centro poblado de Tingo Nuevo), el Andén de Salida, el Andén de Llegada, una vía de acceso de 3 kilómetros entre la Estación de Embarque y el Andén de Salida, y el sistema de transporte por cable con 26 telecabinas con capacidad para 8 personas cada una. Las obras se iniciaron en agosto de 2015 y concluyeron en noviembre de 2016 iniciándose luego el periodo de operación.
El proyecto es importante porque contribuye a incrementar la actividad turística hacia el complejo arqueológico de Kuélap, que pasó de tener 56 000 visitantes en el año 2016 a 103,000 un año después, con lo que se incrementó la llegada de turistas en 84%, según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).
De acuerdo al Informe de Hito de Control Nº 19301-2021-CG/APP-SCC (Periodo de evaluación: del 16 de agosto al 17 de setiembre de 2021) la comisión de control no ha evidenciado que el Supervisor del proyecto verifique que el Concesionario cumpla normas eléctricas aplicables al sistema de telecabinas ni con el mantenimiento de los bienes de la Estación de Embarque, Andén de Salida y Andén de Llegada, de acuerdo al Contrato de Concesión.
Sobre el equipamiento electromecánico:
La comisión de control evidenció que al interior de la oficina administrativa del Andén de Llegada se encuentra instalado un transformador de 25 KVA (Kilovoltiamperios) con el riesgo de contacto para el personal que labora ahí y las personas que acuden a dicha área. En ese lugar, también se observó un gabinete electrónico con la puerta abierta y cables expuestos.
En el cuarto de tableros de baja tensión, ubicado en la Estación de Embarque, se comprobó la presencia de cajas y elementos inflamables, así como objetos (escalera, reflector y cables) que impiden el acceso. Similar situación se observó en el Andén de Salida y junto al grupo electrógeno de emergencia, lo que genera riesgo de un siniestro.
También se identificó riesgos en el Andén de Salida debido a que dos transformadores de distribución de 800 KVA de capacidad, se encuentran muy cerca del grupo electrógeno de emergencia que emite gases inflamables. Del mismo modo, hay tableros sin esquemas eléctricos con información sobre su funcionamiento, lo que podría afectar las condiciones de mantenimiento o emergencia, entre otras situaciones.
Todos estos hechos identificados incumplen el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad y el Código Nacional de Electricidad (utilización y suministro). Cabe señalar que ninguna de estas situaciones fue advertida por el Supervisor.
Actividades de Limpieza:
De la revisión de las actas remitidas por el Mincetur, se evidenció que el Supervisor verifica de manera aleatoria, las labores de limpieza diaria por el Concesionario en las zonas circundantes a la Estación de Embarque, Andenes y Accesos, así como de las instalaciones y equipamiento electromecánico, pero no con la periodicidad exigida en el Contrato de Concesión.
Tampoco se advirtió la adecuada supervisión de la limpieza de las unidades móviles o buses que transportan pasajeros, ni que haya verificado el lavado de pisos de andenes, espacios y dependencias con afluencia de público, actividades de desratización, o el aseo de las telecabinas de transporte de personas por lo menos dos veces por semana, tanto por el exterior como el interior, de acuerdo a lo dispuesto en el Contrato de Concesión.