![]()
La directora del Instituto de Análisis y Gestión y exministra de Salud, Midori de Habich, alertó que Piura mantiene un rezago estructural en la atención primaria de salud, lo que genera sobrecarga hospitalaria y baja capacidad de respuesta ante emergencias. Según explicó, la inversión sigue concentrada en el nivel hospitalario, mientras que los centros de primer nivel carecen de recursos humanos y materiales suficientes.
“Lo que vemos es que el primer nivel de atención tiene muy poco peso en el gasto público, y eso nos lleva a tener un sistema costoso y frágil”, advirtió De Habich. La especialista señaló que esta situación refleja un patrón nacional que se agudiza en regiones con mayores desigualdades territoriales.
En ese sentido, destacó la necesidad de fortalecer las redes integradas de salud, una política nacional que busca mejorar la coordinación entre establecimientos y optimizar la gestión regional. “Estas redes deben integrar a todos los actores de su zona para aprovechar mejor la infraestructura y la capacidad resolutiva disponible”, explicó.
De Habich subrayó que los proyectos hospitalarios en curso representan una oportunidad, pero insistió en que su éxito dependerá de la capacidad de articulación del sistema. “Si no se logra coordinación entre los nuevos hospitales y el primer nivel de atención, solo tendremos dos grandes edificios que no atenderán las verdaderas necesidades de la población”, concluyó.