111 total views, 3 views today
El alcalde encargado de la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), Carlos Benites Guerrero, hizo público el anuncio de que, a partir del viernes 17 de noviembre, se comenzará a emitir las tan esperadas constancias de autorización a los emprendedores urbanos de la provincia. Esta medida tiene como objetivo fomentar la formalidad en el sector y garantizar el cumplimiento de las normas establecidas.
En caso de incumplimiento de las disposiciones, se aplicarán sanciones o se revocará la autorización otorgada. Con una duración de un año, las constancias de autorización permitirán a los emprendedores operar legalmente en la provincia de Piura.
De acuerdo a la información proporcionada por la municipalidad, actualmente se cuenta con un total de 170 emprendedores empadronados, entre los que se encuentran emolienteros, maqueros y diversos emprendedores urbanos. Estos emprendedores han recibido capacitaciones en temas relacionados con el manejo de residuos sólidos, salubridad y formación empresarial, con el fin de garantizar prácticas adecuadas y sostenibles.
La adopción de esta medida por parte del municipio ha sido impulsada por los constantes operativos de la Gerencia de Fiscalización, quienes han llevado a cabo inspecciones en los diferentes puntos de la ciudad. Según reportes de las Juvecos, estos comerciantes informales han generado desorden e insalubridad, lo cual ha motivado acciones para regularizar su situación y garantizar un entorno de mayor orden y salubridad.
Es importante destacar que la implementación de estas constancias se ampara bajo la Ordenanza Municipal n° 370-00-CMPP-2022. En su capítulo I, se especifican las características y requisitos que deben cumplir los módulos para el expendio de bebidas tradicionales, así como los accesorios necesarios para el desarrollo del trabajo. Entre estas características, se encuentra el uso de materiales de acero inoxidable y medidas precisas de altura, largo y ancho.
Con esta medida, la Municipalidad Provincial de Piura busca impulsar el desarrollo económico sostenible, promoviendo el emprendimiento formal y garantizando el cumplimiento de las normativas para preservar el orden y la salubridad en la ciudad.