Piura destina 68 % del gasto en salud al sector público, pero persisten brechas de eficiencia.

Loading

La economista y exministra de Salud, Midori de Habich, planteó que el reto de la región no es solo invertir más, sino gastar mejor para reducir la desigualdad en el acceso a servicios y medicamentos.

Durante su exposición, De Habich detalló que el gasto en salud en Piura asciende a unos 1,420 millones de soles, de los cuales el subsector público representa el 68%. Sin embargo, precisó que el 29% del total proviene del bolsillo de las familias, lo que evidencia la fragilidad financiera de los hogares frente a los costos médicos.

“Un gasto en gestión del 20% es alto; ahí hay una oportunidad clara de mejorar la eficiencia y reducir costos administrativos”, indicó. La especialista explicó que, si bien los indicadores de salud de la región se ubican cerca del promedio nacional, existen debilidades persistentes en vacunación, anemia y nutrición crónica infantil.

Asimismo, advirtió que el déficit de personal médico y el desabastecimiento de medicamentos en más del 25% de los establecimientos comprometen la calidad del servicio. “La salud colectiva sigue siendo una prioridad pendiente; sin recursos humanos suficientes, no hay sistema que funcione”, enfatizó.

Finalmente, la exministra de Salud remarcó que el enfoque de inversión debe ir más allá de la infraestructura hospitalaria. “No se trata solo de construir más hospitales, sino de asegurar que haya personal, mantenimiento y gestión eficiente para que la inversión se traduzca en más servicios y mejor salud”, concluyó.

Compartir