GABRIEL MADRID ORUE: “RECONSTRUIR LA CIUDAD ES PRIORIDAD DE MI GOBIERNO Y SE HARÁ POSIBLE CON LA UNIDAD DE TODOS LOS PIURANOS”.

Loading

En el marco de las celebraciones por los 203 años de independencia del Perú, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, dirigió esta mañana la sesión solemne ante la presencia del Pleno del Concejo Municipal, autoridades y público presente. En su mensaje de Fiestas Patrias, la autoridad provincial dijo que reconstruir la ciudad es prioridad de su gobierno y se hará posible con la unidad de todos los piuranos.

Tras participar de la misa y Te Deum en la Basílica Catedral de Piura, el burgomaestre se trasladó, junto a sus regidores e invitados, al Salón de Actos Almirante Miguel Grau para brindar su discurso como parte de las actividades con ocasión al aniversario patrio. Durante el acto protocolar, Madrid Orue sostuvo que el orden, el progreso y el desarrollo son pilares fundamentales de su gestión.

Indicó que su gestión se ve reflejada en las obras ejecutadas a lo largo y ancho de la provincia. Destacó que el trabajo edil tiene como objetivo cerrar brechas sociales y lograr la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en aspectos puntuales, como el agua, saneamiento y el mejoramiento de las calles y avenidas que se encuentran destrozadas, entre otros proyectos de inversión pública. Como parte de su compromiso por el progreso, llamó a la esperanza y unidad para concretar la reconstrucción de la ciudad.

“La ciudad que queremos muy pronto se hará realidad. El primer paso para cambiar la nación, es empezar por casa. Seamos el ejemplo de que con unidad se puede alcanzar grandes cosas. Aprovechemos estos días para reflexionar sobre lo que queremos, sobre nuestro papel en la historia. Ha llegado el momento de dar un salto adelante, de resurgir de las cenizas”, expresó Gabriel Madrid.

La autoridad edil cuestionó a las anteriores gestiones municipales por dejar una ciudad abandonada, a comparación de otras ciudades de Sudamérica, como Guayaquil y Medellín, que cuentan con planes de desarrollo urbano. En su discurso, citó al celebré Enrique López Albújar, quien, en su momento, consideró que Piura, a inicios del siglo XX, era una aldea abandonada que le temía al río, al progreso. Para el alcalde piurano, esa realidad no ha cambiado debido al mal actuar de autoridades pasadas.

“La ciudad, pedazo de patria que nos duele, estuvo dos siglos abandonada. Mientras que Guayaquil o Medellín tenían planes urbanos de desarrollo, Piura tal como lo señaló nuestro célebre y querido Albújar, a inicios del siglo XX era una aldea abandonada, que le temía al río, al progreso. Pasaron los años y esa sensación de abandono se mantuvo inerte. Los buitres hicieron de la ciudad un botín a depredar. Las ciudades del Pacífico crecieron, y acá se detuvo el tiempo. Por eso, reconstruir la ciudad es nuestra máxima epopeya, y la mayor muestra de peruanidad”, refirió el burgomaestre piurano.

En otro momento, la máxima autoridad provincial destacó esta importante fecha como una gesta trascendental para el Perú, que dio término al dominio español, concretada con la proclamación de la independencia el 28 de julio del 1821. Al reflexionar sobre esta fecha, indicó que las ansias del poder y la soberbia de políticos peruanos hundieron el país en el caos tras el retiro de las tropas libertadoras.

“La desunión marcó nuestro destino. Así vivimos dos siglos. Así vivimos -perdonen la franqueza- ahora. Nuestros héroes se volvieron inmortales por oponerse a esa idiosincrasia lesiva y trágica que nos ponía de rodillas ante la historia. Grau, Bolognesi, Quiñones, y tantos nombres, que con fuego están presentes en las páginas de nuestro pasado, buscaron unir las esperanzas de la patria en un solo grito de amor por el Perú que los cañones enemigos apagaron”, lamentó Madrid Orue.

En la ceremonia de sesión solemne, el regidor de la Municipalidad de Piura, Ing. Bruno Vega Carmen, leyó la lectura del acta de independencia. Posteriormente, el Dr. Pablo Pérez Sánchez, catedrático de la Universidad de Piura (UDEP), realizó el discurso de orden.

Finalmente, el gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, el brindis de honor, quien expresó su saludo a todos los piuranos y reafirmó su compromiso con el desarrollo de la ciudad.

Compartir