GOBIERNO REGIONAL PIURA BENEFICIA A PENSIONISTAS DEL SECTOR AGRARIO.

Loading

Después de años de lucha los pensionistas del sector Agricultura, lograron que se reivindiquen sus pagos de haberes por más de 3 millones de soles, a través de la entrega simbólica de un cheque en ceremonia pública por parte del gobernador regional Servando García Correa.

“Desde el primer día de gestión, nuestra política de gobierno es cancelar la deuda social y lo venimos haciendo en todos los sectores educación, salud. Somos conscientes de las limitaciones de los recursos económicos, pero tratamos de cumplir de manera paulatina”, dijo el mandatario regional.

Ante el pedido del presidente de la Asociación de Pensionistas del Sector Agrario de Piura, para asegurar el 5% del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y que vaya directamente a pagar la deuda social. García Correa anunció que su gobierno cumplirá con destinar el 5% para pagar estas deudas, además tenemos “El compromiso de atender las necesidades de la región, y aquí hay que agradecer a nuestro gerente de Planeamiento y Presupuesto y equipo técnico que nos han permitido avanzar para lograrlo”, dijo.

El director regional de Agricultura, Carlos Rodríguez Villalta, detalló que el dinero que asciende a más de 3 millones 200 mil soles será para el pago de haberes por concepto de refrigerio y movilidad, en un acumulado de nueve meses, a aproximadamente 500 pensionistas del sector agrario que trabajaron en las diferentes agencias de la costa y sierra como Huancabamba, Huarmaca, Ayabaca, Sóndor, Sondorillo, entre otros.

A su turno, el representante de los pensionistas de la dirección regional de Agricultura, Javier Celi Vega, agradeció por la gestión del gobernador que ha hecho posible se libere un presupuesto para resolver el problema que les ha venido aquejando.

“Gobernador le solicitamos que la gestión que ha venido haciendo ante el MEF no se detenga, que tenga una política para cancelar a los pensionistas y que el Gobierno Regional Piura se ponga a la altura de las circunstancias”, invocó.

Esta medida se ejecutará en aplicación de la Ley General de Presupuesto N° 30879 y de la Ley N° 30970, que aprueba diversas medidas presupuestales para coadyuvar a la calidad y la ejecución del gasto público y dicta otras medidas.

Compartir