Luis Miguel Castilla: Necesitamos evaluar el impacto real de la inversión pública.

Loading

El exministro de Economía y director de Videnza Instituto señala que la clave no es solo ejecutar presupuestos, sino evaluar el impacto real para cerrar las brechas sociales.

Actualmente, la evaluación del impacto de la inversión pública en la reducción de brechas carece de un monitoreo efectivo. A menudo, la medida convencional de “calidad” o “eficiencia” se centra en el progreso en la ejecución presupuestaria, pero esta métrica puede ser engañosa respecto a la eficacia real. Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y director de Videnza Instituto, destaca la necesidad de evaluar más allá de la ejecución presupuestaria y analizar el impacto concreto de la inversión pública.

Aunque en la última década los presupuestos para áreas como educación, salud, transporte y seguridad interna se han triplicado, los indicadores de seguridad, aprendizaje, anemia y calidad de la infraestructura muestran una falta de avances significativos. “Hay una preocupación por la ­ efectividad del plan fiscal y la ­ necesidad de hacer que mejore la calidad de vida de los ­ peruanos”, dijo Castilla.

Asimismo, el economista señala que, si bien se argumenta que el problema radica en las capacidades, también existen desafíos fundamentales relacionados con el corto periodo de gestión de los gobiernos locales y regionales, que apenas cuenta con cuatro años. “La necesidad al ­ medir la gestión pública debe partir de reconocer que no estamos haciendo un monitoreo ni utilizando las ­ métricas adecuadas para medir efectivamente la calidad”, refirió.

Compartir