Durante la cuarentena y el cierre de gimnasio debido a las medidas adoptadas por el Gobierno, para evitar la propagación del COVID-19, muchos peruanos dejaron de cuidar su salud y entrenar en los gimnasios, pero con la apertura de los centros de entrenamiento los usuarios han retornado sostenidamente.
Según la cadena de gimnasios Smart Fit, el nuevo perfil del usuario de gimnasio, durante la pandemia, busca realizar un entrenamiento constante para prevenir y tratar enfermedades tanto físicas como mentales. Desde marzo se mantiene la apertura de gimnasios, y los usuarios tienen como principales objetivos bajar de peso, mejorar su calidad de vida y fortalecer sus músculos.
En ese sentido, el nuevo usuario del gimnasio tiene entre 25 y 40 años, suele asistir a entrenar alrededor de 3 a 5 veces por semana, siendo los hombres quiénes más asisten, en promedio de 4 a 5 veces por semana, y las mujeres aproximadamente 3 veces por semana. Además, la tendencia se repite porque son los usuarios hombres (60%), quienes representan el mayor número de clientes de los gimnasios, frente a las mujeres (40%).
Según Luis Lobato Reátegui, Gerente General de Smart Fit, el nuevo usuario de gimnasio tiene dos horarios en los que concurre más a entrenar, estos representan dos picos de afluencia, en la mañana de 6 a 9 a.m. y en la noche de 6 a 9 p.m. Por otro lado, el horario menos concurrido es entre 2 y 4 p.m. Además, debido a las recomendaciones dadas por el Gobierno, ahora el usuario de gimnasio puede asistir, previa reserva de horario, una vez al día por un periodo de 1 hora aproximadamente para respetar el aforo establecido.
Si hablamos del interior del país, en las ciudades como Piura, Chiclayo y Trujillo existe gran cantidad de usuarios que van al gimnasio; sin embargo, en otras ciudades como Ica, Arequipa, Cuzco, Huancayo y Cajamarca, existe un crecimiento sostenido de personas que asisten a entrenar al gimnasio. Esto se ha visto impulsado en los últimos meses porque ahora más peruanos buscan cuidar su salud.
En esta nueva normalidad el entrenamiento presencial se combina con el virtual, por ello algunos de los entrenamientos en línea que más prefieren los usuarios son los cardiovasculares, como por ejemplo las clases de baile, como Zumba y Latination, y además entrenamientos como HIIT, abdominales, estiramientos, cycling, yoga y también resaltan los entrenamientos para niños.