Este sábado 19 de octubre Piura se une a la campaña global contra el tráfico humano, organizado por A21, organismo internacional que movilizará a 55 países, 500 ciudades y cientos de miles de voluntarios abolicionistas contemporáneos, quienes se pronunciarán en una marcha pacífica y alegórica en las principales capitales del mundo con el objetivo de visibilizar y denunciar la trata y explotación humana, flagelo que afecta a miles de niños y mujeres en todo el mundo.
En nuestra ciudad, PERU VALORES, se suma a esta iniciativa que toma la forma de una CAMINATA Silenciosa con el propósito de llamar la atención de nuestras autoridades porque la trata ocurre también en nuestro país y particularmente en nuestra región Piura.
La trata de personas es un delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluidos la prostitución, por no grafía, pedo filia, el trabajo forzoso, tráfico de órganos y mendicidad infantil. La Organización Internacional del Trabajo calcula que casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzoso. En esa cifra se incluye también a las víctimas de trata para la explotación laboral y sexual, formas terribles de esclavitud.
La caminata por la libertad se inicia desde las 9a.m. en la Plaza de Armas de Piura (frente al frontis de la Municipalidad de Piura) luego se proseguirá en caminata silenciosa a lo largo de la Av. Grau hasta el Parque Infantil Miguel Cortez de Piura, donde se finalizará con una activación artística y mensaje final.
Aproximadamente un 30 por ciento de las víctimas de la trata son niños, y un 70 por ciento son mujeres y niñas. Piura presenta un índice cada vez más alto de delitos de trata de mujeres con desapariciones periódicas de niños y adolescentes.
El fiscal provincial José Martínez Zegarra de la Fiscalía Especializada de delitos contra la trata de personas de Piura informó que, en lo que va del año, se han reportado 42 casos de delitos de trata de personas en la región duplicando los casos ocurridos en los dos años anteriores lo cual es sumamente preocupante. La mayoría de casos reportados corresponde a Paita y Sullana y afecta principalmente a menores de edad.