Por disposición del gobernador regional, Servando García Correa, la Dirección Regional de Salud de Piura (DIRESA) y el Establecimiento de salud Micaela Bastidas, en coordinación con la Municipalidad Veintiséis de Octubre, ejecutaron una campaña de recojo de criaderos de zancudos en las viviendas ubicadas en el sector Parque Centenario con la finalidad de prevenir la reproducción del zancudo que produce el dengue, zika y chikungunya.
Alrededor de doce agentes comunitarios con sus respectivos equipos de protección personal recorrieron 300 viviendas sensibilizando a la población sobre la importancia de eliminar objetos en desuso que acumulan agua y pueden convertirse en criaderos del mosquito. Aquí se logró recolectar cerca de diez toneladas de estos objetos inservibles.
El subdirector de Salud, José Nizama Elías, resaltó la importancia de esta actividad para evitar la aparición del mosquito vector del dengue, ante la proximidad del verano, cuyo clima acelera el ciclo biológico del Aedes aegypti. Los moradores colaboraron con esta campaña y entregaron botellas viejas, latas, llantas, chapas, baldes, juguetes viejos y demás objetos.
Durante la jornada, se entregó cobertores y se recordó a la población la importancia de cooperar con el personal de salud durante las labores de fumigación o control focal del zancudo. La campaña contó con el apoyo de los vehículos recolectores de la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre.
Los síntomas del dengue son fiebre alta mayor a 38°C, dolor de cabeza, detrás de los ojos, abdominal, en los músculos y articulaciones, así como erupción cutánea parecida al sarpullido o sangrado. Ante ello, lo más recomendable es acudir al centro de salud más cercano.