Funcionando las 24 horas, todos los días del año, el Gobierno Regional de Piura, a través del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) atendió de enero del 2020 a enero del 2021 más de 2 mil 900 emergencias en Piura. De este total, el 60% corresponde a la asistencia médica de pacientes afectados por la COVID-19.
“El 40% del total de emergencias fueron solucionadas en el mismo lugar, mientras que el resto de pacientes fueron estabilizados y trasladados por las ambulancias hacia hospitales y clínicas debido a la gravedad en su estado de salud”, expresó la médica Claudia Palacios, Coordinadora Operativa del SAMU.
Desde el inicio de la pandemia el SAMU ha socorrido a cientos de personas con síntomas de coronavirus como dificultad para respirar, fiebre persistente o desaturación de oxígeno. Tal es así que de las 2 mil 900 urgencias atendidas, 1 mil 800 fueron de pacientes COVID-19.
“Nosotros fuimos los primeros en atender pacientes COVID-19 en sus domicilios y según su estado de gravedad los trasladamos a hospitales o clínicas. Aunque actualmente la situación ha disminuido, también tenemos la tarea del recojo humanitario de cadáveres, cuya labor fue más ardua durante los meses de mayo, junio y julio en el pico más alto de la primera ola de la pandemia”, señaló la especialista.
Entre las demás emergencias atendidas se encuentran los accidentes de tránsito, accidentes en el hogar, convulsiones, hemorragias digestivas, incendios, intoxicaciones, entre otros.
La línea 106, a la cual deben llamar las personas para recibir atención médica, registró de enero del 2020 a enero de este año más de 17 mil llamadas de pacientes, muchos de los cuales requerían consejería médica sobre los síntomas de coronavirus u otras afecciones.
“Las ambulancias están equipadas y contamos con personal capacitado como médicos, enfermeros y pilotos. Atendemos un promedio de hasta 12 emergencias por día y nuestra central telefónica (106) recibe cerca de 70 llamadas diarias. Nosotros atendemos todas las urgencias independientemente de que el paciente tenga o no seguro de salud””, señaló.
La médica destacó que con relación a los traslados aeromédicos asistidos de pacientes críticos, lo cual se realiza junto a la Fuerza Aérea del Perú y del Seguro Integral de Salud, se salvó la vida a 32 pacientes. Los dos últimos traslados vía aérea corresponden a dos menores de edad, que fueron llevadas hacia hospitales de alta complejidad en Lima.
Finalmente, hizo un llamado a utilizar de manera responsable la línea 106 del SAMU pues se han reportado llamadas falsas que impiden atender emergencias reales que puedan estar ocurriendo en ese mismo instante. Asimismo, recordó la importancia de no mover ni trasladar al herido durante un accidente de tránsito, hasta que llegue la ambulancia, pues esto podría agravar su estado de salud.