153 total views, 3 views today
Por: María Fernández Arribasplata.
Myra Flores es una química egresada de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) que escribe cuentos científicos. Es una forma creativa que encontró para acercar la ciencia a grandes y chicos. Su primera publicación editorial se llama “Guardianas de la Salud” que se presentó hoy en la Feria Internacional del Libro de Lima con el sello de Editora Perú.
En “Guardianas de la Salud” el lector se sumergirá en el fascinante mundo de la ciencia y encontrará las historias de cinco destacadas científicas peruanas: Magaly Blas, Paquita García, Eveling Castro, Milagros Zavaleta y Luz Caviedes, quienes han contribuido en la salud de nuestro país, de una manera que muy pocos conocen.
Con este libro de cuentos también se busca visibilizar el aporte de las investigadoras peruanas en la ciencia. En nuestro país, del total de investigadores, solamente el 32% son mujeres, según cifras del Concytec. Es por ello que esta publicación, bajo el sello del Fondo Editorial Editora Perú, viene promoviendo la participación femenina en este campo.
Si bien es la primera vez que Myra Flores se embarca en una aventura editorial, cuenta con una vasta experiencia en divulgación científica desde hace más de 20 años. Además, antes ya había escrito un cuento y publicado artículos en diferentes medios digitales, es por ello que no dudó en aceptar este nuevo reto.
La doctora en ciencias explica que la selección de las historias para este libro se basa principalmente en el impacto que han tenido las investigaciones de estas científicas en la población.
“Me hubiera encantado contar las historias de las más de 2,000 científicas que hay en el Perú, pero debía buscar algo más concreto para empezar. Entonces, me puse a pensar en cómo hacer que el público pueda ver la contribución directa de estas mujeres y comencé a buscar los proyectos que, de alguna manera, ya ayudaron a la población”, señaló Flores.
Así nació el libro “Guardianas de la Salud”, inspirado en personajes reales, narrado en un lenguaje ameno y con ilustraciones que atrapan al lector.
Historias inspiradoras.
Uno de los primeros cuentos narra la historia de Eveling Castro, una ingeniera de sistemas arequipeña que creó, en plena pandemia por el covid-19, un protector facial para personal de salud peruano, y cuyo primer lote llegó a las enfermeras y médicos de esa región.
Además, creó un videolaringoscopio a bajo costo. Se trata de un dispositivo óptico que permite observar, con una pequeña cámara de video, el interior de la tráquea y la laringe, para medir la capacidad de respiración y el estado de tejidos y órganos, en pacientes que necesitan intubación.
Otro cuento explica cómo la bióloga Milagros Zavaleta creó la primera prueba molecular peruana para el diagnóstico del covid-19. Luego viene la historia de Paquita García, especialista del Instituto Nacional de Salud (INS), quien desarrolló un test para el diagnóstico del dengue, que fue uno de los primeros en el mundo. Esta es una tecnología que tardó más de 10 años y que ahora se adaptó al diagnóstico de otras enfermedades virales como la fiebre amarilla.
«El desarrollo de estos kits no fue cosa fácil, les tardó más de 10 años desarrollarlo. Empezaron con el dengue, ahora lo han adaptado a la fiebre amarilla y otras enfermedades. Lo bueno es que ya se tiene la tecnología desarrollada y es mucho más fácil y toma menos tiempo adaptarlo», explica Flores.
El cuento de Magaly Blas presenta cómo nació el programa Mamás del Río, el cual brinda atención médica a mujeres que viven en zonas aisladas de nuestra Amazonía con ayuda de la tecnología. La última historia es de Luz Caviedes, una destacada científica que desarrolló un test de diagnóstico para la tuberculosis, y que falleció hace algunos años.
Para reconstruir su historia, la autora tuvo que conversar con varias personas que trabajaron con la científica. “Su historia merece ser visibilizada porque creo que su trabajo no fue bien reconocido en vida. Lamentablemente, Luz se fue muy joven”, comenta.
Con cada cuento, Myra Flores busca visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y motivar a más niñas y niños a seguir estos buenos ejemplos. Más adelante, desea hacer un libro donde se cuente las historias de 25 científicas que representen a cada región de nuestro país y pensando en los más pequeños de casa también quiere hacer historietas. «A mí me encantaría hacer una versión para niños, hacer una historieta o comic con cada historia», comenta.
Finalmente, la autora de «Guardianas de la Salud» envía un mensaje para las mujeres que se atreven y que van detrás de sus sueños, sin darse por vencidas.
«Yo creo que cada vez hay más mujeres que se atreven a seguir sus sueños y la cuestión también está en nosotros apoyarlas, a que no solamente lleguen a elegir la carrera, sino también que perduren. En este libro cuento historias de científicas que son madres y a la par de sus hijos han podido desarrollar sus carreras, entonces simplemente es querer poder hacerlo y qué mejor ver que se puede en un modelo peruano femenino cercano a uno», finaliza.
En la presentación del libro “Guardianas de la Salud” también participaron la científica Yamina Silva y Sandra Gonzáles, jefa de marketing del Fondo Editorial de Editora Perú. La moderación estuvo a cargo de Ana Infantes.