El gobernador regional Servando García Correa, desmintió esta mañana, de manera categórica, que su gestión carezca de desprendimiento en ceder las Unidades Ejecutoras de determinadas obras de la región –a los gobiernos locales-, cuyo avance precisa ser impulsado a favor de las poblaciones beneficiarias.
Durante una reunión de trabajo con congresistas de la República y consejeros regionales, denominada “Agenda de Trabajo” realizada en el auditorio regional, la autoridad recordó que como Gore fue cedida la unidad ejecutora para que se lleve adelante el proyecto de tratamiento integral del río Piura y los drenajes pluviales de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre, además de lo que corresponde a Paita, Sullana y Talara.
Asimismo, recordó que, en el inicio de su gestión, en el primer trimestre de gobierno se descentralizó alrededor de 200 unidades ejecutoras, en materia de obras de reconstrucción, para que las manejen las municipalidades distritales y provinciales, porque la entidad regional estaba sobresaturada.
Añadió que, en esa misma línea, el año pasado frente a la lucha contra la pandemia del Covid-19 se transfirieron recursos a las municipalidades distritales y provinciales por el orden de los 200 mil y 500 mil soles respectivamente, para que financien los proyectos que presentaron. Incluso, resaltó que las transferencias fueron aprobadas por el pleno del Consejo Regional.
PROYECTO EMBLEMÁTICO:
El gobernante regional puso asimismo sobre el tapete, ante los congresistas, el caso del proyecto emblemático de agua y desagüe para 96 AA.HH. de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, valorizado en más de 450 millones de soles. Al respecto, anticipó que convocará nuevamente a los legisladores piuranos para abordar el tema.
Observó desde ya que la justificación que dan los técnicos actualmente para no invertir en la obra se basa en que la misma está sujeta al agua. “La pregunta es ¿y de dónde se abastece actualmente con agua esa gente?, ¿por qué no vamos avanzando con ello para evitar que sea un trabajo más pesado? Porque cuando venga la ampliación de la PTAP con 300 millones de soles, será mucho más difícil que nos asignen un total de 850 millones”, exclamó.
Además, hizo referencia a que ambos proyectos nacieron de manera independiente, y ya posteriormente se hizo una ampliación de la PTAP Curumuy.